Saltar al contenido principal

Aprende a gestionar tus finanzas con confianza

El dinero no tiene por qué ser complicado. Nuestro programa te enseña a analizar tu presupuesto, tomar decisiones informadas y construir hábitos financieros que realmente funcionan en tu día a día.

No prometemos milagros ni fórmulas mágicas. Lo que ofrecemos es un enfoque práctico basado en situaciones reales que muchas personas enfrentan: cómo equilibrar gastos, dónde ajustar cuando hace falta, y cómo planificar sin sentirse abrumado.

Inicio previsto para septiembre de 2025. Las plazas son limitadas para mantener grupos reducidos donde cada participante recibe atención personalizada.

Sesión de análisis presupuestario con ejemplos prácticos

Cómo avanzas en el programa

El aprendizaje se estructura en tres etapas que van de lo básico a lo más avanzado. Cada fase construye sobre la anterior, así que al final del recorrido tendrás herramientas completas para analizar tu situación financiera.

1

Fundamentos del presupuesto

Aquí empiezas identificando tus ingresos y gastos reales. Muchas personas se sorprenden al ver dónde va su dinero cuando lo ponen todo sobre papel. Trabajamos con ejemplos concretos y situaciones cotidianas.

Duración: 8 semanas
2

Análisis y ajustes

Una vez tienes claros tus números, aprendes a interpretar patrones y hacer ajustes estratégicos. No se trata de recortar todo, sino de priorizar lo que importa y encontrar equilibrio entre presente y futuro.

Duración: 10 semanas
3

Planificación avanzada

El último tramo cubre escenarios más complejos: imprevistos, cambios de situación, objetivos a medio plazo. Sales con un sistema personalizado que puedes mantener por tu cuenta, adaptándolo según evolucionen tus circunstancias.

Duración: 10 semanas

Calendario orientativo septiembre 2025 - mayo 2026

Sept

Arranque y diagnóstico inicial

Nov

Transición a análisis profundo

Ene

Práctica con casos complejos

Mar

Herramientas avanzadas

May

Cierre y plan personalizado

Experiencias de participantes anteriores

Personas de diferentes sectores y situaciones han pasado por nuestro programa. Aquí compartimos algunas de sus historias, con los desafíos que enfrentaron y cómo aplicaron lo aprendido.

Retrato de Constantino, profesional del sector logístico

Constantino Ferrer

Responsable logístico, sector industrial

Constantino tenía ingresos estables pero sentía que no controlaba bien sus gastos mensuales. Después del programa, implementó un sistema de categorías que le permite ver en tiempo real dónde ajustar cuando surge algún gasto inesperado.

Retrato de Yésica, diseñadora con ingresos variables

Yésica Domínguez

Diseñadora freelance, trabajo autónomo

Los ingresos variables eran su mayor reto. Yésica aprendió a trabajar con promedios mensuales y crear colchones para meses más flojos, lo que le dio mucha más tranquilidad al planificar sus proyectos.

Retrato de Rosalinda, profesora en transición profesional

Rosalinda Ojeda

Docente, educación secundaria

Rosalinda estaba considerando un cambio profesional que implicaba reducción temporal de ingresos. El programa le ayudó a simular diferentes escenarios y preparar un presupuesto de transición realista que finalmente le permitió dar el paso con confianza.

84%

de los participantes en 2024 reportaron sentirse más seguros en sus decisiones financieras seis meses después de completar el programa

¿Es este programa adecuado para ti?

Estas preguntas te ayudarán a determinar si el enfoque del programa encaja con lo que necesitas en este momento.

¿Qué nivel de conocimientos previos necesito? +

Ninguno en particular. El programa arranca desde lo más básico y va avanzando progresivamente. Si sabes sumar, restar y usar una hoja de cálculo sencilla, ya tienes suficiente para empezar.

¿Cuánto tiempo tendré que dedicarle cada semana? +

Calcula entre 3 y 5 horas semanales: sesiones en grupo, trabajo individual con tus propios números, y revisión de materiales. La intensidad varía según la fase del programa y tu ritmo personal.

¿Funciona para autónomos o solo para personas con nómina? +

Funciona para ambos perfiles. De hecho, tenemos módulos específicos para gestionar ingresos variables y estacionalidad, que son situaciones muy comunes entre autónomos y freelances.

¿Qué pasa si tengo deudas o una situación financiera complicada? +

El programa cubre estrategias para priorizar pagos y reorganizar obligaciones, pero no sustituye asesoramiento legal o financiero especializado. Si tu situación es muy compleja, podemos orientarte sobre qué tipo de ayuda adicional podrías necesitar.

  • Análisis de deudas y priorización de pagos
  • Estrategias de reducción de gastos sin comprometer necesidades básicas
  • Orientación sobre cuándo buscar ayuda profesional adicional
¿Puedo aplicar esto si vivo en pareja o familia? +

Sí, y de hecho muchos participantes lo hacen. Trabajamos tanto presupuestos individuales como compartidos, y dedicamos tiempo a comunicación financiera en pareja, un aspecto que suele generar bastante estrés cuando no se gestiona bien.

¿Quieres más información?

Escríbenos y resolvemos tus dudas sobre contenidos, horarios, metodología o cualquier otra cuestión relacionada con el programa.

Contacta con nosotros